lunes, 29 de abril de 2019

CREACIÓN DE MATERIAL DIGITAL EN EL INSTITUTO CERVANTES: E-Labora


Modulo 1
Tarea 4

Mis expectativas

Voy a usar este blog que abrí en su día para los cursos de Habilitación de tutor de cursos de formación de profesores no presenciales. Me permitirá, si lo necesito, conectar con algunos aspectos desarrollados en su día en este curso.

Espero con este curso básicamente dos cosas:

1º aprender a usar herramientas informáticas de diseño de materiales on-line para el aprendizaje de Español como lengua extranjera, y de esa manera aumentar mi competencia digital;

2º desarrollar mis intuiciones sobre cómo deben ser los materiales digitales de aprendizaje de ELE más allá de lo que conozco hasta la fecha, ya sea en AVE o en las distintas aplicaciones y cursos automatizados que existen en el mercado de idiomas on-line, consciente de que en general los materiales disponibles no suelen proceder de planteamientos metodológicos virtuales, sino de desarrolladores en diálogos con profesores. es decir, mi impresión es que los materiales digitales tienen una serie de limitaciones técnicas que deben ser superadas no técnicamente, sino metodológicamente, pero aún no sé cómo lograr esa superación.

Mi competencia digital

Desde que terminé el Experto en el uso de las TIC en la enseñanza de ELE, en la Universidad de La Rioja, han pasado muchas cosas en mundo  de la enseñanza digital de idiomas. Tengo que reconocer que no me he ido actualizando con el tiempo, consciente de que se trata de un mundo en permanente cambio. También creo que el dominio de lenguajes máquina o lenguajes de programación como HTML 5 no son mi fuerte. Tengo ganas de aprender, pero también tengo miedo de que me vaya grande.
En clase apenas uso las herramientas virtuales, básicamente por falta de medios. No disponemos de pizarras electrónicas que nos permita usar de forma sistemática las herramientas digitales de enseñanza de ELE. Nuestros alumnos tampoco tienen acceso a AVE, donde podrían desarrollar sus habilidades digitales en el aprendizaje de ELE. Todo lo que tenemos es lo que pone a disposición de los alumnos de forma gratuita la editorial de los manuales que usamos, y tampoco es mucho material ni sabemos qué uso hacen de los mismos.
Sí tengo contacto con otros profesores de ELE a través de redes sociales, y ahí veo que muchos profesores desarrollan sus propios materiales digitales, lo cual, sinceramnete, me da mucha envidia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario