Algunas citas sobre diferencias presencial / a distancia.
¿Diferencias "existenciales"?: «que el alumno no se sienta perdido, que no se sienta solo, que no tire la toalla». (Beatriz)
El rol del profesor: El profesor no es el "centro físico" de la clase ni la fuente de información principal. (Elena)
“la última fila” (Elena)
El rol del alumno: El desarrollo de estrategias que le permitan adquirir una mayor autonomía a lo largo del proceso de aprendizaje se hace más evidente en la enseñanza en línea donde el alumno se ve volcado a tomar decisiones que en otros contextos no se plantearía, como la gestión del tiempo que va a invertir en este proceso.
La viaj lucha profe / alumno: la capacidad de adaptarse a las necesidades de cada alumno (Roser)
el acceso a la información desde cualquier lugar y en cualquier momento (Lola)
Palabra clave: gestionar.
Guía: "Aquí no se percibe al profesor como un docente que va a enseñar todos los conocimientos que se necesitan y los va a dar en fotocopia o escribir en pizarra, sino que va a guiar cómo conseguirlos, es decir, dando la ruta a una información." (Diana)
Ya sé que me diréis que para eso tenemos el foro 'Cafetería' pero no es lo mismo. Hecho de menos las conversaciones triviales o personales en los descansos... Alguien comentaba que la enseñanza en línea es 'fría', para mí en cierto modo también. Esta distancia física creo que tampoco permite que el profesor conozca a los alumnos mejor y, por consiguiente, que atienda a sus deseos y necesidades. (Esther)
¿por qué estamos hablando de dicotomía entre enseñanza en línea y enseñanza presencial? ... creo que se trata más de una cuestión de tipos de aula como formato que no de tipos distintos de enseñanza. ... la presentación de la información es oral (o escrita también) en el caso del aula presencial y solo escrita en el caso del aula virtual (aunque no tiene por qué, pues en muchas aulas virtuales se plantea el uso de recursos orales como videoconferencia, skype, etc.); y este aspecto afecta sobre todo a la gestión del tiempo (de profesor y alumno).(Lucía)
el plus de ¿generosidad?, ¿atención?, que los participantes deben emplear para demostrar que están metidos en el curso ... parece típico de la comunicación digital en grupos NO leer los mensajes más alejados en el tiempo ... ¿cómo establecer si estaban retomando hilos de otros aportes? (Miguel)
de forma automática pone gran parte de la responsabilidad del aprendizaje en manos del alumno (Juan Francisco)
¿Diferencias "existenciales"?: «que el alumno no se sienta perdido, que no se sienta solo, que no tire la toalla». (Beatriz)
El rol del profesor: El profesor no es el "centro físico" de la clase ni la fuente de información principal. (Elena)
“la última fila” (Elena)
El rol del alumno: El desarrollo de estrategias que le permitan adquirir una mayor autonomía a lo largo del proceso de aprendizaje se hace más evidente en la enseñanza en línea donde el alumno se ve volcado a tomar decisiones que en otros contextos no se plantearía, como la gestión del tiempo que va a invertir en este proceso.
La viaj lucha profe / alumno: la capacidad de adaptarse a las necesidades de cada alumno (Roser)
el acceso a la información desde cualquier lugar y en cualquier momento (Lola)
Palabra clave: gestionar.
Guía: "Aquí no se percibe al profesor como un docente que va a enseñar todos los conocimientos que se necesitan y los va a dar en fotocopia o escribir en pizarra, sino que va a guiar cómo conseguirlos, es decir, dando la ruta a una información." (Diana)
Ya sé que me diréis que para eso tenemos el foro 'Cafetería' pero no es lo mismo. Hecho de menos las conversaciones triviales o personales en los descansos... Alguien comentaba que la enseñanza en línea es 'fría', para mí en cierto modo también. Esta distancia física creo que tampoco permite que el profesor conozca a los alumnos mejor y, por consiguiente, que atienda a sus deseos y necesidades. (Esther)
¿por qué estamos hablando de dicotomía entre enseñanza en línea y enseñanza presencial? ... creo que se trata más de una cuestión de tipos de aula como formato que no de tipos distintos de enseñanza. ... la presentación de la información es oral (o escrita también) en el caso del aula presencial y solo escrita en el caso del aula virtual (aunque no tiene por qué, pues en muchas aulas virtuales se plantea el uso de recursos orales como videoconferencia, skype, etc.); y este aspecto afecta sobre todo a la gestión del tiempo (de profesor y alumno).(Lucía)
el plus de ¿generosidad?, ¿atención?, que los participantes deben emplear para demostrar que están metidos en el curso ... parece típico de la comunicación digital en grupos NO leer los mensajes más alejados en el tiempo ... ¿cómo establecer si estaban retomando hilos de otros aportes? (Miguel)
de forma automática pone gran parte de la responsabilidad del aprendizaje en manos del alumno (Juan Francisco)
No hay comentarios:
Publicar un comentario